- Volver »
- BARCELONA , CRÓNICAS , FESTIVALES »
- Sónar 2011 @ Barcelona
Posted by : Le sonore
miércoles

Como cada año, y desde hace 18, Sónar (con una segunda base en A Coruña, por segundo año consecutivo) acogió lo mejor del panorama electrónico musical. Las mañanas de jueves, viernes y sábado, tocaba desplazarse al céntrico barrio del Raval dónde, entre CCCB y Macba y con una alfombra verde en los pies, como viene siendo costumbre, se reunieron los primeros asistentes, sudorientos, con gafas de sol y cerveza en mano, hasta que el cuerpo aguantara lo que hiciera falta. Y lo que hiciera falta era al menos aguantar hasta la noche, cuando tenía lugar Sónar noche en Fira Gran Vía, lugar donde esperaban los cabezas de cartel de esta edición.
La jornada del viernes noche contó con The Human League, otros que se suman al carro del revival de los 80 (digo yo que hay que aprovechar) con un concierto en el que se recordaron los antiguos hits de la banda acompañados de proyecciones un tanto bizarras. Munchi se encargó de poner a tono a todos aquellos que esperaban la aparición de M.I.A. Presentó su último disco, y gracias a dios, recurrió a muchos de sus hits como Galang, Born Free o Paper Planes, uno de los momentazos de la noche. A medio concierto, el ritmo bajó y la mezcla de flúor, crítica políticosocial y contoneos se diluyó en el gran escenario del Sónar Club. Cut Copy resultaron frescos y altamente bailables. Las pinzeladas ochenteras en sus temas hicieron que más de uno quiera volver a ver a la banda australiana (apunte: este verano en Low Cost de Benidorm y en Jazz al Día de Donosti).
Y a medida que transcurría la noche, los escenarios fueron invadidos por mesas de mezclas y vinilos. Steve Aoki se soltó la melena, gritó y bailó mientras pinchaba temas techno para masas, como Warp (en colaboración con The Bloody Beetroots) o I'm in the house, una de esas canciones que podrían sonar en cualquier macrodisctoteca de Ibiza este verano. A-track fue la combinación de elegancia,serenidad y técnica, y es que a sus 28 años ya tiene una larga carrera a sus espaldas, teniendo en cuenta que empezó con tan sólo 15 años. Tiga se lució con una sesión, como nos tiene acostumbrados, para todos aquellos que ya empezaban a estar-hechos-polvo. Siempre correcto, robó unos cuántos asistentes a James Murphy, colofón final de la jornada. Pinchó a las 6 de la mañana, barrigón, sin afeitar y con cara de acabarse de levantar. El líder de LCD Soundsystem no es lo que había sido, pero no dejó de pinchar lo que le vino en gana, música negra y bailable, promocionando así temas que él mismo produce.
A las 7 de la mañana los altavoces se apagaron y lo que quedaba de los jóvenes que bailaron, sudaron y bebieron dutante más de 12 horas era sólo un grupo de zombies sacados de The Walking Dead.