Posted by : Le sonore
sábado
Lleva los mismos años en el cine que en el mundo. Y es que la vimos crecer interpretando el papel de Mary Corleone a lo largo de toda la conocídisma triología, El Padrino, dirigida por su propio padre Francis Ford Coppola.
Y eso, suponemos que le despertó el gusanillo. A los treintaypocos, después de alguna que otra más incursión cinematográfoca como actriz, empezó a dirigir sus propios largometrajes: cuatro, para ser exactos, pero que le han dado su fama y no sólo por el apellido que le acompaña.
Las vírgenes suicidas (1999).- El primer largometraje de Soffia Coppola trata de cinco hermanas en su estrenada etapa de adolescencia. Cinco hermanas atadas a unos padres estrictos y muy adeptos a la religión. La historia empieza con el intento de suicidio de una de ellas, y sigue con las andanzas de las primeras travesuras y los primeros escarceos amorosos. Una jovencíssima Kristen Dunst y un mojigato Josh Harnett encabezan la troupe de adolescentes virginales. Una historia ambientada en los 60 con musica de la época como Al Green y The Hollies y con incursiones indies actuales, como nos tiene acostumbrados Soffia.
Lost in Translation (2003).- El encuentro de dos americanos en Tokyo: Bob, actor que viene a rodar un anuncio para una marca de whisky, y Charlotte (una jovencísima Scarlett Johanson), compañera de viaje de su marido, adicto al trabajo. Del encuentro surge una sorprendente amistad. Un homenaje a Tokyo y a los que pasan por ahí, que le valió a Soffia Coppola el Oscar a Mejor Guión Original.
A pesar de las aventuras en los Karaokes nipones hay también buenos temas: Just like honey de Jesus & Mary Chain y Too young de Phoenix.
Maria Antonieta (2006).- De la llega a Versalles a la huida son su marido y sus hijos del palacio. La historia de la última gran Reina de Francia. El biopic de la infanta que entró a la corte de París luchando por encontrar el respeto y que pronto disfrutó de los placeres del juego, las drogas y el lujo, mientras el pueblo moría de hambre. La banda sonora es una auténtica joya. A pesar de que la película esté ambientada en la Francia del S.XVIII y que algunos temas musicales sean los propicios para la época, encontramos incursiones rockeras en las secuencias en las que la joven reina delira.
The Melody of The Fallen Tree de Windsor of Derby, Ceremony de New Order, Keen on Boys de The Radio Dept, entre otros temas de The Strokes, Siouxie and The Banshees, etc. Toda una delicia para el oído.
Somewhere (2010).- A Johnny Marco le pueden los excesos de su carrera de famoso actor de Hollywood, pero un día aparece su hija Cleo de once años y esto le hará reordenar su estilo de vida. Otra banda sonora que repite con algunos de sus artistas favoritos: The Strokes y Phoenix, el cantante de la banda es el padre de sus dos hijos (hay que barrer para casa).