- Volver »
- BARCELONA , CRÓNICAS , FESTIVALES »
- Así fue mi Primavera Sound 2014
Posted by : Le sonore
lunes
Bueno, el festival de Barcelona por excelencia – con perdón del
Sónar-, llegó y ya acabó. A pesar del mal tiempo, la brisa marina y un frío que
calaba los huesos en algunas de las jornadas principales del festival, 190.000
personas asistieron al Primavera Sound 2014, batiendo un año más records de
asistencia.
JUEVES
Con unos avances más que interesantes en los días anteriores y un
miércoles pasado por lluvia que hizo que la gente se moviera en masa a los
escenarios cubiertos (Apolo, Teatre Principal) - dejando a muchos en la calle
bajo los paraguas, entre las que me incluyo - llegó el jueves con un tiempo más
calmado y con una propuesta musical, de las mejores primeras jornadas que
recuerdo de todas las ediciones a las que he asistido.
St Vincent apareció sexy y muy
rockera en su podio del escenario Sony, presentando su cuarto y homónimo disco.
Riffs de guitarras con tacones, movimientos excéntricos y una puesta en escena
futurista complementaron un directo estimulante y admirable que abrió las ganas
de bailar y en el que no se abandonaron las baladas interpretadas por la dulce
y maravillosa voz de Anne Clark.
Después del
excentrismo, llegó la hora del rock de estadio. Queens Of The Stone Age era otro de los principales reclamos de la jornada y del cartel en
general. Rock clásico y potente, del de toda la vida, del que entra tan bien como
una cerveza bien fresquita. Hicieron que miles de personas que hay estaban - un
tanto apretadas - disfrutaran de una propuesta de esas que a pocos no gusta.
Y de estar apretados
como sardinas en un escenario a estarlo en otro, cosa que valió la pena. Desde
que apareció esa lona en Portal del Ángel anunciando la confirmación de Arcade Fire en el festival, esperábamos la nueva visita a España de la banda
canadiense. Y por suerte la organización y la banda se portaron más que bien.
Un concierto de 2 horas, de explosión de colores, de un repertorio excepcional
(de lagrimilla) con lo mejorcito de su discografía (‘Tunnels’, ‘Afterlife’, ‘No
Cars Go’, ‘The Suburbs’ etc.) con un ‘Reflektor’ que inauguraba una actuación
que llegaba a poner los pelos de punta y como si de una verbena se tratara, finalizó
con rumba, cabezones y su ‘Here Comes The Night Time’.
Los hermanos Disclosure era otro de los reclamos de la jornada. Repetían por segundo año
consecutivo, pero esta vez con su Settle
debajo del brazo y un montón de exitazos a la espaldas que no dejaron de tocar
desde el minuto 0 de su actuación. A pesar de poder ofrecer poco más que en su
disco, controlan las bases y los instrumentos a la perfección. Se presentaron
con orgullo británico y su ‘When a Fire Starts To Burn’ rodeado de llamas y la
gente no dejó de bailar.
Y la primera noche la
cerró el productor y chico-para-todo, Jamie XX con una elegantísima sesión en el escenario Ray Ban, donde acaban
habiendo siempre grandes sesiones de cierre.
VIERNES
La lluvia, los
charcos y un frío que no hace para nada para mayo, nos frenó un poco en nuestra
expedición musical. Se nos hizo un poco tarde y nos perdimos a las hermanas Haim,
pero perderse a Sharon Van Etten era
un sacrilegio. Sin lluvia, y en el escenario ATP, la neoyorkina brilló por un
muy buen directo, una voz que no defrauda para nada y una conexión con la banda
genial. La ocasión no era para menos. Esa misma semana publicaba Are We There su nuevo y maravilloso
disco muy en la línea de Tramp.
Practicó el español y combinó guitarras y teclados y su ‘Every Time Then Sun
Goes Down’sonó al final como un precioso himno existencial.
Pixies, con un montón de
público esperándolos hicieron un buen repaso a su discografía. Un directo que
hay que ver sí o sí, ya sólo por el hecho de tener hits que ya son un clásico
como ‘Debaser’ ‘Here Comes Your Man’ que reservaron para el final.
Luego llegó The National y el título de cabeza de cartel no se les quedó grande. El directo fue
vibrante y Matt Berniguer nos demostró lo grande que es y lo excéntrico que
también puede llegar a ser, golpes con el micrófono en su propia cabeza y ratos
hasta en los que se escapaba a fumar
detrás del escenario incluídos.
Visuales espectaculares que se mezclaban con imágenes del directo y un
repertorio basado prácticamente en su último disco Trouble Will Find Me y con dos colaboraciones estelares: Justin Vernon de Bon Iver/Volcano Choir y Hamilton Leithauser, ex The Walkmen.
!!! salieron al escenario
como si acabaran de bajar de un crucero en el puerto de Barcelona. Con un look
extremadamente veraniego, el líder de la banda Nic Ofer se exhibió por todos el
escenario, entre el público y con un montón de coreografías perfectamente
estudiadas sin que el sonido decayera. El público bailó agradecido. Su música y
el repaso a su último álbum Thr!!!er
fue una arma letal contra el horrible frío y la humedad de la noche.
SÁBADO
Y el sábado estábamos ahí para ver a
las Dum Dum Girls en el escenario
Pitchfork con un corazón gigante en el escenario, piernas de vértigo, tacones,
labios rojos y una pose estudiada y muy efectiva de auténtica rock band girl.
El sueño de cualquier chica, o al menos el mío. Presentaban su último LP ‘Too
True’ y lo hicieron realimente bien. La pose no lo era todo. Tan pronto se
marcaban una balada como te hacían mover los pies. Sonaban contundentes pero a
la vez tiernas y con un sonido 80 – 90’s que les da un rollo muy especial.
Luego el descubrimiento a lo que
escenarios se refiere: Bower&Wilkins Boiler Room. Nada más entrar pensé que
el calor humano que ahí había hubiera ido muy bien para combatir el frío
invernal de la noche anterior. Una media esfera, proyecciones en toda la cúpula
y John Talabot pinchando haciéndonos
vibrar con su sesión fueron suficientes motivos para quedarse ahí hasta que Marc Piñol y Genius Of Time pincharan.
Después el cuerpo pedía que nos
partiéramos entre Chromeo y Foals. Pero al ser físicamente imposible, nos
decantamos por Foals que tienen en
sus espaldas premios por ofrecer de los mejores directos en los últimos años.
Con un poco de retraso y una introducción un tanto larga, hicieron un concierto
a mi parecer bastante corto pero en la que no se dejaron ningún hit en el
tintero: ‘My Number’,’Late Night’ y sólo faltaría ‘Spanish Sahara’.
Cut
Copy
cerraba el escenario ATP y prácticamente el PS ’14. Sí, lo sé. Black Lips
tocaba a unos metros de distancia y sospesé el tema durante unos días pero la
elección final fue buena. Los australianos empezaron con un par de temas en un
escenario poco iluminado, hasta que apareció un ‘Free Your Mind’ que llamaba a
los asistentes a entregarse a esa orgía de baile y que llenó el escenario de
luz y color. Un fantástico setlist que se marcaron en el que no faltó de nada.
Y como ya es habitual, Dj Coco fue la guinda del pastel. Una
sesión que empezó un poco floja y que fue subiendo de nivel canción tras
canción, atreviéndose con Beyoncé, haciendo vibrar al público con el mix de The
Magician para Lykke Li y explotar con colores y confetti con Simian Mobile
Disco.
Una edición de nivel que nos abre la
boca para el próximo año, que por ser 15º aniversario tiene pinta de ser de las
que marcan. Ya estamos contando los días #ps15.
P.d: Ayuntamiento de Barcelona: ¿Tenéis pensado arreglar las baldosas del
recinto?